
Encuentro entre Sam Altman y Narendra Modi: IA, regulación y oportunidades globales
Tabla de contenido
El 8 de junio, Sam Altman, CEO de OpenAI, se reunió con el primer ministro de India, Narendra Modi. Durante el encuentro, Altman destacó la fuerte pasión que Modi mostró por la inteligencia artificial (IA). Esta reunión fue de gran importancia, ya que India se encuentra actualmente trabajando en la regulación de la IA a través del próximo proyecto de ley Digital Indian, el cual reemplazaría la actual Ley de Tecnología de la Información (IT Act). India ha sido un país que ha abrazado verdaderamente a ChatGPT, habiendo experimentado una gran adopción temprana y entusiasmo real por parte de los usuarios. Según Economic Times India, Altman afirmó que la IA generativa es un tema candente en el mundo tecnológico, especialmente en Silicon Valley, donde los inversionistas están ansiosos por financiar startups que utilicen esta tecnología para crear nuevo contenido.
Perspectivas sobre la IA generativa y su impacto en el mercado laboral
Sin embargo, no todos son optimistas acerca de las perspectivas a corto plazo de la IA generativa. Altman señaló que existe demasiado frenesí en torno a la IA a corto plazo. Según él, la IA generativa está muy subvalorada a largo plazo, lo que implica que su verdadero potencial y impacto aún no se han realizado. Uno de los posibles impactos de la IA generativa es su efecto en el mercado laboral. Algunas personas temen que la IA generativa reemplace a los trabajadores humanos en varios campos, como la escritura, la programación, el diseño y el arte. Sin embargo, Altman argumentó que los seres humanos siempre se han adaptado a los cambios tecnológicos con el tiempo. Según él, en dos generaciones podemos adaptarnos a cualquier cambio en el mercado laboral, y siempre surgen nuevos empleos que suelen ser mejores. Sugirió que la IA generativa creará nuevas oportunidades y desafíos para los seres humanos en lugar de eliminarlos.
Opiniones sobre la regulación y ética de la IA
El CEO de OpenAI también expresó su opinión sobre la regulación y ética de la IA, afirmando que no apoya ninguna regulación sobre las empresas más pequeñas en el campo de la IA. Cree que el mundo puede unirse para abordar el riesgo existencial de la IA y que, si los gobiernos no pueden hacerlo, pedirán a las empresas que lo hagan.
Altman se reúne con el presidente de Corea del Sur y startups locales
Como parte de una gira global para promover y discutir el futuro de la IA, Sam Altman está visitando Corea del Sur, donde se reunió con el presidente Yoon Suk Yeol y alrededor de 100 startups locales el 9 de junio. Según Reuters, Corea del Sur es uno de los pocos países que cuenta con sus propios modelos de fundamentos de IA y está ansioso por impulsar su industria nacional de IA. El borrador de la ley de IA de Corea del Sur, que espera la aprobación completa del parlamento, garantiza la libertad para lanzar productos y servicios de IA, a menos que los reguladores determinen que causan daño a la vida, seguridad y derechos de las personas. Existe un enfoque en no sofocar la innovación y cualquier marco regulatorio debe asegurarse de que los beneficios de esta tecnología lleguen al mundo.
Además de India y Corea del Sur, esta semana Altman visitó Israel, Jordania, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, como parte de su recorrido mundial.
En conclusión, la reunión entre Sam Altman, CEO de OpenAI, y el primer ministro de India, Narendra Modi, fue un encuentro significativo en el contexto de la regulación de la IA en India. Altman compartió su entusiasmo por la IA generativa y su visión a largo plazo sobre su potencial impacto. También expresó su postura en relación a la regulación de la IA y la importancia de la colaboración global en la mitigación de riesgos existenciales. Asimismo, Altman continuó su gira por varios países, destacando la visita a Corea del Sur y su interés en impulsar la industria nacional de IA. Este recorrido refuerza la importancia y el impacto global de la IA en diversos campos y economías.