OpenAI, uno de los principales laboratorios de investigación en inteligencia artificial (IA), ha captado la atención con sus modelos de lenguaje avanzados. Sin embargo, el desarrollo de estos modelos ha generado preocupaciones en cuanto a su seguridad y ética. En este artículo, exploraremos el enfoque actual de OpenAI en su modelo GPT-4 en lugar de GPT-5, y analizaremos las inquietudes que rodean el desarrollo de modelos de IA.

No se está desarrollando GPT-5: Enfoque en GPT-4

Sam Altman, CEO de OpenAI, ha confirmado recientemente que la compañía no está trabajando en el desarrollo de GPT-5 en este momento. En cambio, se están centrando en mejorar las capacidades de GPT-4, la versión más reciente de su modelo Generative Pre-trained Transformer.

GPT-4 ha demostrado ser una mejora significativa en comparación con su predecesor, GPT-3, que se lanzó en 2020. Si bien OpenAI no ha revelado el número exacto de parámetros de GPT-4, se estima que tiene alrededor de un billón de parámetros, lo que demuestra su tamaño y complejidad.

Las preocupaciones de seguridad y ética en el desarrollo de modelos de IA

El desarrollo de modelos de IA cada vez más potentes plantea inquietudes en términos de seguridad y ética. Recientemente, una carta abierta llamó a los desarrolladores a pausar el entrenamiento de modelos de IA más grandes que GPT-4 durante seis meses, para garantizar su alineación con los valores humanos y su seguridad.

Aunque Sam Altman respalda la idea de asegurar que los modelos de IA sean seguros y éticos, señala que la carta carece de matices técnicos sobre cuándo y dónde hacer una pausa. Altman también menciona que OpenAI está abordando problemas de seguridad en las mejoras que están implementando en GPT-4. Estas preocupaciones destacan la importancia de examinar detenidamente las implicaciones éticas y de seguridad de los modelos de IA en desarrollo.

Implicaciones futuras: Más allá de GPT-5

Si bien GPT-5 no está en el horizonte inmediato, el continuo desarrollo de GPT-4 y la creación de otros modelos basados en él plantean preguntas adicionales sobre la seguridad y ética de los modelos de IA. OpenAI, como uno de los líderes en el campo de la investigación en IA, tiene la responsabilidad de abordar estas preocupaciones y fomentar un desarrollo responsable de la tecnología.

A medida que se avanza en la creación de modelos más avanzados, es crucial mantener un debate continuo sobre las implicaciones éticas y de seguridad y establecer regulaciones adecuadas para garantizar un uso responsable de la IA.